Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH)
Cuando el recurso de amparo constitucional no prospera o no se interpone, todavía existe una puerta abierta: presentar demanda ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) en Estrasburgo.

¿Qué es el TEDH?
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos, con sede en Estrasburgo (Francia), es la institución judicial del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH) de 1950. España lo ratificó en 1979.
Protege derechos como la vida, el debido proceso, la libertad de expresión, la propiedad, la vida privada, entre otros, similares pero no idénticos a los de la Constitución Española.
Requisitos para presentar una demanda ante el TEDH
- Ser víctima directa de una vulneración de un derecho del CEDH.
- Agotar todos los recursos internos efectivos (en España: normalmente el recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional).
- Plazo:
- Desde el 1 de febrero de 2022, el plazo es de 4 meses desde la resolución nacional definitiva (antes eran 6 meses).
- Importancia sustancial: el caso debe plantear una violación significativa de derechos fundamentales.
- No ser anónimo ni repetido: el caso no puede haber sido ya resuelto por el TEDH, ni estar pendiente de otro procedimiento internacional.
- Seriedad y forma: debe presentarse con respeto, claridad jurídica, y de acuerdo al formulario oficial.
Procedimiento paso a paso ante el TEDH
1. Descargar el formulario oficial
- Disponible en español en la web del TEDH:
👉 https://www.echr.coe.int/documents/application_form_eng.pdf
2. Preparar la documentación
- Formulario debidamente cumplimentado.
- Copia de la resolución judicial nacional definitiva.
- Documentos que acrediten los hechos y el agotamiento de los recursos internos.
3. Enviar por correo postal certificado
- A la siguiente dirección:
Registrar of the European Court of Human Rights
Council of Europe
F-67075 Strasbourg Cedex
France
No se aceptan demandas enviadas por email o fax.
4. Admisibilidad y fase escrita
- El Tribunal revisa si cumple los requisitos de admisibilidad.
- Si lo admite, se notifica al Estado español, y comienza la fase de alegaciones escritas.
5. Sentencia
- El TEDH puede:
a) Declarar violación de derechos y ordenar indemnización («satisfacción equitativa»)
b) Declarar inadmisible la demanda
c) Invitar a una solución amistosa entre el demandante y el Estado.

Consejo práctico para Legalingos:
No todo error judicial es una violación del Convenio Europeo.
El TEDH no actúa como una “cuarta instancia”, sino que examina si ha habido una vulneración de derechos humanos reconocidos en el CEDH, no si el tribunal nacional se equivocó en la aplicación del Derecho interno.
Marco jurídico aplicable
- Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH)
- Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
- Protocolo n.º 15 al CEDH (en vigor desde 2021, redujo plazo a 4 meses)
Consulta también ➤