NUEVO DIRECTOR DEL “DIRECTOR DEL GABINETE” (¡sí, doble!)
Hoy, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la Orden PJC/843/2025, de 30 de julio, por la que se nombra a Jorge Pérez Naharro como Director del Gabinete del Director del Gabinete del Presidente del Gobierno. Se trata de un cargo peculiarmente jerárquico, que reporta directamente a Diego Rubio Rodríguez, quien es el jefe de gabinete de Pedro Sánchez.

Este puesto existe desde al menos 2005 y fue ocupado incluso en gobiernos anteriores, pero el timing del nombramiento—publicado en pleno agosto—ha generado sorpresa en medios y redes.
El acto de designación se hace en virtud del artículo 16.2 de la Ley 50/1997, del Gobierno, que establece que estos cargos se nombran por Orden Ministerial con conocimiento del Consejo de Ministros .
¿CUÁNTO NOS CUESTA TODO ESTO? EL GRAN GASTO EN ASESORÍA POLÍTICA
1. Crescendo presupuestario
- En 2023, el Estado destinó 83,3 millones de € a altos cargos y 72 millones a personal eventual o asesores. Esto supuso un incremento del 82 % desde 2017 .
- En los primeros diez meses de 2024, esa cifra acumulada alcanzó unos 139 millones de €, batiendo récord tras récord.
- El dato más reciente indica que el coste total en altos cargos y asesores superó los 166 millones en 2024, un 50 % más que en 2017, con 799 altos cargos y 1.253 asesores.
2. Dónde radica el debate
- Un mínimo de 447 asesores están concentrados en Presidencia y el ministerio de Presidencia (Sánchez y Félix Bolaños).
- En 2024, solo Presidencia gastó 76,9 millones solo en sueldos de asesores.
- El gasto total alcanzó 152–160 millones € según fuentes independientes, consolidando récord absoluto como partida presupuestaria en personal eventual estatal.
CRÍTICA FUNDAMENTADA
¿Qué nos molesta, desde el Derecho público?
- Inflación burocrática: nombrar un cargo como “director del gabinete del director del gabinete” suena a superposición innecesaria de estructuras administrativas, sin que se justifique un diferenciador funcional.
- Excesiva contratación a dedo: el crecimiento del personal eventual roza los 1.253 asesores, lo cual diluye la prestación pública hacia una estructura de confianza política masiva.
- Opacidad parcial: solo se publican las retribuciones de los altos cargos, no de la inmensa mayoría de asesores. En 2024, los datos quedaron incompletos para más de 1.000 personas con sueldo público.
FUNDAMENTO LEGAL Y TRANSPARENCIA
- La Ley 50/1997, del Gobierno, en su artículo 16, regula el nombramiento de los directores de gabinete: altos cargos mediante Real Decreto y cargos subordinados por Orden Ministerial con conocimiento del Consejo de Ministros.
- La Ley de Transparencia exige que las retribuciones y cargos públicos sean accesibles; sin embargo, en el caso de muchos asesores no hay publicación actualizada, lo que choca con los principios de publicidad activa.

Aquí tienes la tabla y gráfico comparativo sobre el gasto en asesores y altos cargos en España entre 2017 y 2024. La tendencia es clara: aumento constante tanto en el número de personal como en el gasto público asociado, con un pico en 2024.
Tipos de asesores en España
1. Asesores nombrados como personal eventual
- Definición legal: Personal que realiza funciones de confianza o asesoramiento especial.
- Base legal:
- Artículo 12 del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) – Ley 7/2007, de 12 de abril.
- Artículo 3 del Real Decreto 364/1995 – Regula el régimen del personal al servicio de la AGE.
- Características:
- Se nombran a dedo por el titular del cargo.
- Su relación es de carácter no permanente.
- Cesan automáticamente al hacerlo el cargo que los nombró.
- No acceden por oposición ni concurso.
- Están excluidos del sistema de carrera administrativa.
- Su número se limita por ley a lo aprobado en las Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT).
2. Asesores incluidos en gabinetes técnicos o políticos
- Gabinetes del Presidente, Ministros o Secretarios de Estado:
- Los gabinetes tienen estructura interna con asesores en distintos niveles.
- Algunos ejercen funciones técnicas (jurídicas, comunicativas, organizativas).
- Nombramiento: por Real Decreto o por Orden Ministerial, según el rango del cargo que los designa (art. 16.2 Ley 50/1997 del Gobierno).
¿Dónde trabajan?
- Presidencia del Gobierno (Gabinete del Presidente, Secretaría General, Dirección Adjunta, etc.)
- Ministerios (en gabinetes de ministros, secretarios de Estado o subsecretarios)
- Comunidades Autónomas (como asesores del Presidente autonómico o Consejeros)
- Ayuntamientos (alcaldías o concejalías)
- Empresas y fundaciones públicas (en calidad de consejeros o expertos)
Ejemplos de funciones
- Elaborar informes, discursos o argumentarios.
- Asistir en comunicación institucional y estrategia política.
- Coordinar equipos técnicos del gabinete.
- Mediar con prensa, instituciones o grupos sociales.
- Apoyar la acción parlamentaria del cargo que los designa.
¿Cuántos hay y cuánto cobran?
Según los últimos datos oficiales y estimaciones:
- Hay más de 1.250 asesores en la Administración General del Estado.
- Su coste anual superó los 166 millones de euros en 2024.
- Muchos no tienen sueldos públicos accesibles en el Portal de Transparencia, lo que genera críticas legales y éticas.
Controversias
Falta de transparencia: no siempre se publican nombres, méritos ni sueldos.
- Inflación de asesores: aumento constante desde 2018, sin control parlamentario efectivo.
- Abuso del personal eventual: se cubren funciones permanentes con asesores temporales, algo prohibido por el EBEP.
- Debate constitucional: su proliferación choca con los principios de mérito y capacidad (art. 103 CE), aunque la figura está permitida si se usa correctamente.
Jurisprudencia relevante
- STS 1705/2010 (Sala 3ª del TS): recuerda que el personal eventual no puede realizar funciones estructurales ni sustituir a funcionarios de carrera.
- Informes del Tribunal de Cuentas: han advertido sobre irregularidades en la contratación de asesores en administraciones locales y autonómicas.
CONCLUYENDO
- La falta de transparencia completa en sueldos y perfiles dificulta la evaluación ciudadana y su control democrático.
- Este nombramiento oficial es un ejemplo claro de cómo proliferan los niveles de jerarquía en Moncloa.
- El gasto público en asesores y altos cargos está en niveles históricos, y siguen aumentando sin una justificación clara ni retorno visible en eficacia administrativa o reducción de otras partidas.
✨ Legislación aplicable:
Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno.
✨ Otras noticias relacionadas: