Nueva presión política tras San Fermín 2025

San Fermín aviva el debate legislativo
Los encierros de San Fermín (6–14 julio 2025) en Pamplona volvieron a atraer a decenas de miles de personas, siendo una de las pocas fiestas taurinas en las que el toro corre libre por las calles sin ser lidiado ni muerto en la plaza.
Sin embargo, en el contexto político, esta tradición ha encendido otra vez la llama del debate sobre el futuro de la tauromaquia, especialmente tras la presentación de una masiva Iniciativa Legislativa Popular (ILP).
La ILP “No es mi cultura” avanza hacia su votación
El pasado 17 de febrero, la comisión promotora registró 715.606 firmas —de las cuales 664.777 fueron validadas— instando al Congreso a derogar la Ley 18/2013, que declara la tauromaquia como patrimonio cultural. Esta ILP obliga ahora a la Cámara Baja a debatirla y votarla en un plazo máximo de seis meses desde esa fecha, es decir, antes de agosto de 2025 .
De aprobarse, se devolvería a comunidades autónomas y ayuntamientos la facultad para regular o prohibir espectáculos taurinos en sus territorios, lo que podría permitir vetos locales a corridas y sueltas de vaquillas.
Reacción política y jurídica
- Partidos políticos: Sumar, Podemos, ERC y otros apoyan la ILP, mientras PP y Vox se oponen. El PSOE mantiene una posición ambigua, presionado por ambos flancos.
- Comunidad Valenciana: Hace meses, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 1 de Valencia anuló un intento local de Quart de Poblet de prohibir festejos taurinos, basándose en la actual ley nacional.
- Gobierno de Madrid: En cambio, la presidenta Ayuso relanzó el Premio Nacional de Tauromaquia, eliminando la retirada previa del galardón nacional.
¿Y en imagen pública y opinión?
- El rechazo social es cada vez mayor: encuestas recientes revelan que el 77 % de los españoles rechaza las corridas, y las movilizaciones han sido cuantiosas: más de un centenar de activistas se reunieron frente al Congreso para presentar las firmas.
- La disminución de festejos taurinos es evidente: de 2.684 en 2009 a solo 1.021 en 2023.
Perspectiva: ¿Qué viene a partir de ahora?
- Debate y votación: El Congreso debe incluir la ILP en el pleno antes de agosto de 2025. Si se aprueba la toma en consideración, comenzará la tramitación formal para derogar la ley que ampara la tauromaquia como patrimonio cultural.
- Descentralización: Las Comunidades Autónomas —o hasta los ayuntamientos— podrían comenzar a aprobar normativas para limitar o prohibir estos espectáculos.
- Eventos en observación: Los siguientes festivales taurinos —Pamplona, pero también Cuéllar, El Viso de los Pedroches, Jaca y muchos más— podrían ser casos testigo sobre si se mantiene la afición o si cada localidad decide frenar su celebración.
Conclusión
Los Sanfermines 2025 han servido de telón de fondo para un repunte legislativo y político en torno al fin de la protección estatal de la tauromaquia. La entrada en vigor de futuras normativas depende ahora del Congreso, de la voluntad de las autonomías y del pulso social: mientras los defensores ven la tauromaquia como un símbolo cultural, los detractores la consideran una tradición caduca e incompatible con los valores modernos de bienestar animal.
✍️ Redactado por Marta Arechavaleta, jurista