Donde el Derecho cruza fronteras
La Unión Europea no solo es un espacio económico y político, también es un ordenamiento jurídico vivo que influye directamente en nuestras leyes nacionales. Desde los Reglamentos que se aplican automáticamente en todos los Estados miembros, hasta las Directivas que transforman nuestros códigos y estatutos, el Derecho de la UE es una brújula imprescindible para entender cómo se construye hoy el Derecho español.
En esta sección encontrarás:
🔹 Normas clave de la UE
🔹 Análisis de jurisprudencia del TJUE
🔹 Resúmenes de Directivas, Reglamentos y Decisiones más relevantes
🔹 Recursos útiles para estudiantes y opositores: esquemas, mapas normativos y tips para no perderte en Bruselas
Normas clave de la UE
Obligaciones Contractuales: Reglamento (CE) nº 593/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de junio de 2008, sobre la ley aplicable a las obligaciones contractuales (Roma I).
Obligaciones Extracontractuales: Reglamento (CE) nº 864/2007 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de julio de 2007, relativo a la ley aplicable a las obligaciones extracontractuales («Roma II»).
Proceso Monitorio Europeo: Reglamento (CE) nº 1896/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006, por el que se establece un proceso monitorio europeo.
Proceso Europeo de escasa cuantía: Reglamento (CE) nº 861/2007 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de julio de 2007, por el que se establece un proceso europeo de escasa cuantía.
Otros:
- Reglamento (UE) 2021/782 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2021, sobre los derechos y las obligaciones de los viajeros de ferrocarril.
- Directiva 2008/52/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2008, sobre ciertos aspectos de la mediación en asuntos civiles y mercantiles.
Jurisprudencia del TJUE
Análisis jurídico de una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, con referencias concretas al texto y normas aplicables. El texto se estructura en torno a la Sentencia del Tribunal de Justicia (Gran Sala) de 11 de julio de 2024, asuntos acumulados C‑554/21, C‑622/21, C‑727/21 (Financijska Agencija), sobre independencia judicial y tutela judicial efectiva. El análisis se ofrece con rigor y claridad, incluyendo citas textuales y normativa aplicable. Descárgalo aquí 🌟
Resúmenes de Directivas, Reglamentos y Decisiones más relevantes
🌟 Descarga: Resumen de los Reglamentos principales de la Unión Europea
🌟 Descarga: Cuadro Resumen de las Directivas principales de la Unión Europea
1. Bruselas I bis
- Nombre completo: Reglamento (UE) n.º 1215/2012
- Objeto: Competencia judicial, reconocimiento y ejecución de resoluciones civiles y mercantiles en la UE.
- Sustituye a: Reglamento 44/2001 (Bruselas I original).
- Ámbito: Materia civil y mercantil (excluye materias fiscales, aduaneras, administrativas, estado civil, etc.).
- Puntos clave:
- Competencia general: domicilio del demandado.
- Foro especial en contratos y responsabilidad extracontractual.
- Cláusulas de elección de foro reforzadas.
- Reconocimiento automático de sentencias sin procedimiento previo de exequátur.
- Aplicación desde: 10 de enero de 2015.
2. Bruselas II ter
- Nombre completo: Reglamento (UE) 2019/1111 (en vigor desde agosto de 2022)
- Objeto: Competencia, reconocimiento y ejecución de resoluciones en asuntos matrimoniales y de responsabilidad parental.
- Sustituye a: Reglamento 2201/2003 (Bruselas II bis).
- Ámbito:
- Divorcio, separación y nulidad.
- Responsabilidad parental: custodia, visitas, traslado ilícito de menores.
- Novedades:
- Procedimientos más rápidos.
- Mejora en el retorno de menores trasladados ilícitamente.
- Fin del exequátur para la mayoría de resoluciones.
- Importancia: Armoniza derechos de los menores y coordina normas entre países miembros.
3. Reglamento 650/2012 – Sucesiones
- Nombre completo: Reglamento (UE) n.º 650/2012
- Objeto: Competencia, ley aplicable, reconocimiento y ejecución de resoluciones en materia de sucesiones internacionales.
- Incluye: Introducción del Certificado Sucesorio Europeo (CSE).
- Ámbito:
- Aplicable cuando existen bienes o herederos en varios Estados miembros.
- Regla general: ley del Estado de residencia habitual del causante.
- Posibilidad de elegir ley nacional de la nacionalidad.
- Aplicación desde: 17 de agosto de 2015.
- No se aplica a: Dinamarca, Irlanda y Reino Unido (opt-out).
4. Reglamento 593/2008 – Roma I
- Objeto: Ley aplicable a las obligaciones contractuales.
- Puntos clave:
- Autonomía de la voluntad: las partes pueden elegir la ley aplicable.
- Ley supletoria si no hay elección: se determina por el tipo de contrato.
- Aplicación universal: incluso si la ley designada no es de un Estado miembro.
5. Reglamento 864/2007 – Roma II
- Objeto: Ley aplicable a las obligaciones extracontractuales.
- Ejemplos: Daños por accidente de tráfico, responsabilidad por productos defectuosos, competencia desleal.
- Regla general: ley del lugar donde se produce el daño.
- También se aplica universalmente.
6. Otros Reglamentos útiles:
- Reglamento 4/2009: Obligaciones de alimentos (ej. pensiones alimenticias).
- Reglamento 1896/2006: Proceso monitorio europeo.
- Reglamento 861/2007: Proceso europeo de escasa cuantía.
- Reglamento 2016/1191: Circulación de documentos públicos entre Estados miembros (traducción simplificada, exención de legalización/apostilla).
Esquema: Principales Directivas de la UE y situación en España
Directiva (UE) | Objeto principal | Plazo transposición | Estado en España |
---|---|---|---|
Acciones colectivas (consumidores) | Facilita demandas colectivas contra empresas | Diciembre 2022 | Pendiente: proyecto de ley retirado en 2024; expuso a España a sanción por infracción. |
Transparencia y previsibilidad laboral (2019) | Debe asegurar información clara sobre condiciones de trabajo | 1 agosto 2022 | Parcialmente traspuesta: Bruselas ha denunciado a España ante el TJUE por incumplimiento completo. |
Ciberseguridad – NIS 2 (UE 2022/2555) | Seguridad de redes e infraestructura crítica | 17 octubre 2024 | Retraso: anteproyecto aprobado enero 2025 después de procedimiento de infracción. |
Resiliencia operativa digital del sector financiero (DORA) (UE 2022/2556) | Estándares tecnológicos para bancos y aseguradoras | 17 enero 2025 | Pendiente: España ha recibido carta de emplazamiento y riesgo de dictamen motivado. |
Configuración del mercado eléctrico (UE 2024/1711) | Marco para precios y consumidores en energía renovable | 17 enero 2025 (varias implementaciones hasta julio 2026) | Pendiente: España debe responder en dos meses tras emplazamiento, |
Créditos hipotecarios (2014/17/UE) | Transparencia y derechos consumeristas en préstamos hipotecarios | Marzo 2016 | Traspuesta: se aplicó en España conforme a plazos establecidos. |
Igualdad de trato hombres-mujeres en empleo (2006/54/CE) | Igualdad en contratación, retribución, promoción y seguridad social | Plazo variable, antiguo | Traspuesta hace años, incluida en legislación laboral española y normativa de igualdad. |
Eficiencia energética (2012/27/UE) | Establece obligaciones para reducir consumo y mejorar eficiencia | Antes de 2014 | Parcialmente traspuesta mediante RD‑ley 8/2014 y normativa sectorial. |
Estado genérico de transposición en España
- España lidera los incumplimientos dentro de la UE: a finales de 2024 registraba 87 directivas pendientes, de las cuales 29 ya cumplieron el plazo y 4 están próximas a caducar. Muchas tienen como fecha límite entre 2025 y 2026.
- La Comisión Europea ha abierto al menos 90 procedimientos de infracción a España por retrasos o deficiencias en la transposición de normas comunitarias.
Recomendaciones para tu blog:
- Destaca los casos clave: directivas sobre migración, ecológicas, laborales y digitales están entre las más deficitaria en trasposición.
- Ofrece un glosario visual: ordenalas por plazo incumplido, tema o riesgo de sanción.
- Explica las consecuencias: el procedimiento de infracción europeo incluye carta de emplazamiento, dictamen motivado y posible multa.
- Añade referencias directas a la legislación nacional cuando estén ya traspuestas (por ejemplo, ley de crédito hipotecario o normativa de igualdad laboral).
Pie de reflexión jurídica
La trasposición de directivas europeas no es un mero trámite: es un compromiso jurídico vinculante bajo el art. 288 TFUE, que obliga a los Estados miembros a alcanzar los resultados previstos, aunque les permita libertad en la forma. España, como muestra el retraso en la Directiva de transparencia laboral o en NIS 2, no puede aplazar indefinidamente estas obligaciones sin arriesgar su integridad jurídica interna y financiera.