Excepción non adimpleti contractus
¿Qué es la excepción non adimpleti contractus?
La excepción non adimpleti contractus (en latín, “contrato no cumplido”) es una defensa procesal que puede alegar una de las partes en un contrato bilateral para justificar su falta de cumplimiento, cuando la otra parte tampoco ha cumplido con su obligación.
En términos sencillos: “si tú no cumples, yo tampoco estoy obligado a hacerlo”.
Este principio se encuentra implícito en la teoría general de los contratos y ha sido reconocido tanto por la jurisprudencia como por el propio Código Civil español.
Fundamento legal en el Código Civil
- Artículo 1124 CC: regula la resolución de las obligaciones recíprocas en caso de incumplimiento de una de las partes, facultando a la otra a resolver el contrato o exigir su cumplimiento con la correspondiente indemnización por daños y perjuicios. “La facultad de resolver las obligaciones se entiende implícita en las recíprocas, para el caso de que uno de los obligados no cumpliere lo que le incumbe.”
- Artículo 1100 CC: regula la mora del deudor, entendida como el retraso culpable en el cumplimiento de la obligación. La mora es fundamental para valorar cuándo puede invocarse el non adimpleti contractus, pues si la otra parte se encuentra en mora, no puede exigir el cumplimiento mientras no haya satisfecho lo debido.

Relación con la mora
La excepción non adimpleti contractus no solo exige incumplimiento total, sino que también puede fundamentarse en situaciones de cumplimiento defectuoso o tardío. En estos casos:
- Si una parte incurre en mora (art. 1100 CC), la otra parte puede suspender el cumplimiento de su propia obligación hasta que la morosa cumpla.
- El incumplimiento o retraso del deudor activa la posibilidad de oponer la excepción, evitando así que la parte incumplidora pueda reclamar el cumplimiento inmediato de lo que a ella le interesa.
En definitiva, la mora se convierte en un supuesto habilitante para la aplicación de esta excepción procesal.
Jurisprudencia relevante
El Tribunal Supremo ha reiterado que el non adimpleti contractus actúa como mecanismo de equilibrio contractual en las obligaciones recíprocas. Entre otras:
- STS 30 de mayo de 1986: afirmó que en contratos bilaterales “ninguna de las partes puede exigir el cumplimiento de la otra si no ha cumplido lo que le corresponde”.
- STS 13 de junio de 2012 (RJ 2012/8091): destacó que la excepción opera no solo en casos de incumplimiento total, sino también en supuestos de cumplimiento parcial o defectuoso.
Ejemplo práctico
Imagina un contrato de compraventa:
- El comprador se niega a pagar el precio alegando que el vendedor no ha entregado la cosa en el plazo pactado.
- El vendedor, por su parte, exige el pago inmediato.
En este escenario, el comprador podría invocar la excepción non adimpleti contractus, señalando que no está obligado a pagar mientras el vendedor no cumpla con su prestación.
Conclusión
La excepción non adimpleti contractus es una herramienta clave en Derecho contractual que protege a las partes frente a exigencias injustas de cumplimiento por quien no ha cumplido. Se articula con el art. 1124 CC y se conecta estrechamente con la mora del deudor (art. 1100 CC), consolidando la idea de reciprocidad y equilibrio en los contratos bilaterales.