corrupción
| |

Bruselas insta a España a actuar contra la corrupción de alto nivel

11 de julio de 2025 – Marta Arechavaleta, asesora jurídica y analista legal-

La Comisión Europea, en su informe anual sobre el Estado de Derecho publicado esta semana, ha lanzado un aviso contundente a España: urge avanzar de forma inmediata en la lucha contra la corrupción, especialmente en los casos que afectan a altos cargos y estructuras políticas.

Bruselas pone el foco en tres puntos débiles que ya venían siendo señalados desde años anteriores:

  1. La lentitud de los procesos penales por corrupción.
  2. La falta de medios técnicos y humanos en órganos judiciales especializados.
  3. La insuficiente ejecución de condenas en casos emblemáticos.

Uno de los aspectos clave señalados es la necesidad de reformar la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) para limitar la duración de las instrucciones penales, establecer protocolos de celeridad y mejorar la trazabilidad de los fondos públicos en contratación.

Esta reforma, pendiente desde 2021, se ha convertido en un punto crítico para cumplir con los estándares del artículo 49 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE y el artículo 6 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH), ambos centrados en la tutela judicial efectiva y los procesos con garantías.

Bruselas también ha recordado a España su compromiso con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, aprobado por el Consejo Europeo, que incluye el fortalecimiento del marco anticorrupción como condición para acceder a fondos europeos.

Como conclusión, considero que el mensaje es claro: la imagen del sistema judicial español está en juego. Europa no solo exige reformas, sino resultados tangibles. La transparencia, la rendición de cuentas y la eficacia judicial ya no son una opción: son un deber democrático.

✍️ Marta Arechavaleta. Jurista. Abogada.

Publicaciones Similares