conflictos internacionales legalingos
| | |

Violaciones del Derecho Internacional Público en conflictos bélicos recientes

conflictos internacionales legalingos

En el último mes, diversos escenarios bélicos han dejado a la vista graves vulneraciones del Derecho Internacional Público. Especialistas, tribunales y organismos internacionales subrayan el incumplimiento de normas básicas en conflictos intensificados en Gaza, Ucrania e Irán.

1. Gaza: ¿Uso del hambre como arma de guerra?

El bloqueo total impuesto por Israel, combinado con la creación de la “Gaza Humanitarian Foundation” con control militar, ha provocado miles de muertos cerca de puntos de distribución de ayuda. Según cifras oficiales, desde el 27 de mayo han fallecido 600 personas y más de 4.000 resultaron heridas al intentar acceder a asistencia humanitaria.

  • Cuarto Convenio de Ginebra (1949), art. 49 y 55: prohíben la deportación forzosa y establecen el deber del Estado ocupante de garantizar alimentos y medicinas para la población civil.
  • Protocolo Adicional I, art. 70: obliga a permitir el paso “rápido e ininterrumpido” de ayuda humanitaria.
  • Estatuto de Roma, art. 8(2)(b)(xxv): califica la privación prolongada de alimentos como crimen de guerra.

Además, la ICJ ha indicado provisionalmente que las autoridades israelíes deben “facilitar sin demora” el paso de ayuda. La ONU advierte que estas medidas podrían constituir una forma de castigo colectivo y potencial forma de genocidio.

2. Atentados selectivos contra civiles en Gaza

El pasado 1 de julio, una bomba de 230 kg impactó en un café junto a la playa, provocando al menos 30 víctimas civiles, entre ellas niños y mujeres, según fuentes locales .

  • Las Convenciones de Ginebra, art. 51 (principio de distinción) y art. 57 (proporcionalidad y precaución), prohíben ataques indiscriminados contra civiles.
  • Expertos internacionales califican estas operaciones como determinantes de crímenes de guerra.

3. Ucrania: ejecuciones públicas de prisioneros de guerra

Un vídeo escalofriante muestra a soldados rusos arrastrando a un soldado ucraniano atado detrás de una motocicleta, hasta su muerte.

  • Según el Protocolo I de Ginebra y el Estatuto de Roma, la ejecución de personas detenidas sin juicio constituye un crimen de guerra, violando específicamente el art. 8(2)(b)(i) y el art. 147 del Cuarto Convenio.

4. Operación “Rising Lion”: ataque israelí contra Irán

Desde el 13 de junio, Israel lanzó bombardeos contra blancos civiles e industriales en Irán, causantes de al menos 224 muertos y centenares de heridos, incluidos no combatientes.

  • Este tipo de ataque, centrado en infraestructura civil y hospitales, infringe los arts. 51(4)–(5) del Protocolo I y constituye un posible crimen de agresión e infracción al art. 8 del Estatuto de Roma.

Conclusión legal y futura perspectiva

En apenas un mes, los principios fundamentales del Derecho Internacional Público —la distinción, proporcionalidad, no castigo colectivo, y la protección de prisioneros de guerra— han sido puestos en entredicho en varios frentes. Las Convenciones de Ginebra, el Estatuto de Roma y decisiones de la ICJ y la ONU marcan un marco jurídico claro: los actos denunciados podrían integrarse en procesamientos por crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y, en algunos casos, incluso genocidio.

Como jurista es esencial poner estos hechos en contexto: el Derecho Internacional no es una quimera, sino un instrumento vivo que, si se aplica, puede constituir la base jurídica para exigir la rendición de cuentas penales y la reparación para las víctimas.

🖋️ Marta Arechavaleta
Abogada y asesora jurídica

🌟Otras noticias Internacionales:

Bruselas cuestiona la amnistía: la justicia encendida

Inglaterra podría reconocer a Palestina. Implicaciones jurídicas y precedentes internacionales


Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *