Legislación Nacional aplicable a la tauromaquia

1. Ley 18/2013, de 12 de noviembre, para la regulación de la tauromaquia como patrimonio cultural
- Qué establece: Declara la tauromaquia como patrimonio cultural inmaterial de España, y obliga a las administraciones públicas a protegerla, conservarla y promoverla.
- Impacto: Esta ley blinda la tauromaquia frente a intentos de prohibición general, dificultando que se erradique a nivel nacional o autonómico.
- Situación actual: Es el objetivo de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) «No es mi cultura», registrada en 2025, que busca su derogación.
2. Ley 10/1991, de 4 de abril, sobre potestades administrativas en materia de espectáculos taurinos
- Qué regula: Establece las competencias del Ministerio del Interior y de las comunidades autónomas sobre la organización, control y seguridad de los espectáculos taurinos.
- Incluye: Categorías de festejos, permisos para los organizadores, condiciones de los recintos, presencia veterinaria y de autoridades.
- Impacto: Es la norma marco para la celebración de corridas, encierros y sueltas, dando cobertura legal a los eventos taurinos oficiales.
NORMATIVA AUTONÓMICA
3. Competencias de las Comunidades Autónomas
Tras la descentralización del Estado, las comunidades tienen competencias culturales y de espectáculos públicos, por lo que pueden:
- Regular o prohibir los espectáculos taurinos en su territorio.
- Establecer normas sanitarias, condiciones del evento, formación de profesionales, etc.
Ejemplos relevantes:
- Cataluña: Prohibió las corridas de toros en 2010 (Ley 28/2010), pero el Tribunal Constitucional anuló la prohibición en 2016, por invadir competencias estatales en cultura (STC 177/2016). Sin embargo, en la práctica, no se celebran corridas desde entonces.
- Canarias: Prohibió la tauromaquia en 1991 (Ley 8/1991 de protección animal), con una excepción específica: no se prohíben los espectáculos donde no se mate ni hiera al animal.
- Baleares: En 2017 intentó prohibir la muerte del toro en la plaza, pero el Tribunal Constitucional también tumbó esa parte en 2018.
OTRAS NORMAS CON IMPACTO INDIRECTO
4. Normativa de protección animal
Aunque la tauromaquia tiene un régimen jurídico especial, existen leyes generales de protección animal que pueden afectarla de manera indirecta:
Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales (nueva ley estatal)
- No se aplica a la tauromaquia, ya que esta fue expresamente excluida en su tramitación parlamentaria.
- Aun así, sí ha generado debate sobre el trato diferenciado de los toros frente a otras especies protegidas.
DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA
5. Sentencia del Tribunal Constitucional 177/2016
- Anula la ley catalana de 2010 que prohibía las corridas, al considerar que invadía la competencia estatal sobre patrimonio cultural.
6. Jurisprudencia reciente
- 2025: El Juzgado Contencioso nº 1 de Valencia anuló una resolución municipal que prohibía festejos taurinos en Quart de Poblet, recordando que la Ley 18/2013 sigue en vigor y prima sobre decisiones locales.
EN RESUMEN: ¿QUÉ LEYES AFECTAN A LA TAUROMAQUIA EN ESPAÑA?
Tipo de norma | Norma | Aplicación |
---|---|---|
Ley nacional | Ley 18/2013 (patrimonio cultural) | Protege la tauromaquia en todo el Estado |
Ley nacional | Ley 10/1991 (espectáculos taurinos) | Regula su celebración |
Ley autonómica | Normas culturales y de espectáculos de CCAA | Regulan o intentan limitar/prohibir |
Ley estatal animal | Ley 7/2023 (protección animal) | No se aplica a la tauromaquia (excluida) |
Constitucional | STC 177/2016 y otras sentencias | Marcan límites a las prohibiciones autonómicas |